Destacados, Entrevistas, Portada — 26 septiembre, 2019 at 1:39 pm

Entrevista a Carmen Gloria Nuñez, Psicóloga y Doctora en Educación

by

“Tú te vas a pasear a algunos pueblos acá y son pueblos. Que tengan cajero automático no los hace ciudad. Pero en Chile está esta cosa de querer aparecer como un país urbano”.

Por María Paz Rau

Carmen Gloria Núñez se ha dedicado durante la última década a investigar la Educación en la ruralidad, específicamente los cierres de las escuelas rurales en Chile, dando cuenta del impacto que tiene esta situación en las relaciones sociales que se producen entre la comunidad y la escuela[1]. Los principales resultados señalan que los estudiantes se sienten parte de un grupo socialmente integrado, lo cual constituye un capital social que no es transferible a otro centro educativo. Nuñez explica que: “Lo que interesa en el caso de las escuelas rurales muchas veces no tiene que ver con cuántos   hay, si no con cuánto aporta esta escuela, por ejemplo, a la cohesión social de un pueblo”.

[1] Los artículos que se tomaron como referencia para la construcción de esta entrevista fueron:
Núñez, C.G., Solís, C., Soto, R., Cubillos, F. & Solorza, H. (2013). “La escuela da vida: el cierre de las escuelas rurales en Chile según las comunidades”. Sociedad Hoy, 24, 49-54.
Núñez, C.G., Peña, M., Cubillos, F. & Solorza, H. (2016). “Estamos todos juntos: el cierre de la escuela rural desde la perspectiva de los niños”. Educ. Pesqui 42(4), 953-967.

 

Tu investigación sobre el cierre de las escuelas rurales comienza el año 2010, justo luego del terremoto. ¿Adviertes alguna relación entre estos hechos?

Justamente había estado hacía poco en un congreso de educación en Estados Unidos, y había escuchado una ponencia de un investigador que estudió el cierre de escuelas después del huracán Katrina, en New Orleans. Y conecté como las dos cosas, dije “chuta, justo ahora el tema del terremoto en Chile, seguramente va a empezar a pasar algo muy similar”. Y, efectivamente, después de investigar durante dos años comenzaron a salir muchos llamados a cerrar escuelas rurales desde el gobierno de ese momento, por lo tanto el tema político fue muy fuerte. Y en un momento hay una asesoría de Paul Vallerie, que fue el gobernador de New Orleans para el huracán Katrina, que tuvo que ver con el plan de reconstrucción en Educación. Entonces “entendí que no andaba para nada perdida”, o sea, iba a pasar más o menos lo mismo, que es la capitalización a partir del desastre natural. Y a partir de ahí lo que he ido aprendiendo es que cada desastre natural en Chile trae como consecuencia el cierre de escuelas. Entonces está el terremoto, el accidente, como una oportunidad para la privatización y siempre es muy fuerte en educación. Siempre está esta cosa como de aprovechar y cerrar escuelas.

e3Es muy interesante que a nivel metodológico se trabajó directamente con niños, lo que no es algo común, ya que se asume que los niños son inmaduros y no se les pregunta directamente. ¿Qué es lo que rescatas tú de haber trabajado con ellos?

Es interesante esa experiencia, porque un buen dispositivo de investigación te da la posibilidad de conocer que los niños efectivamente producen un discurso muy crítico respecto de su realidad social. En ese caso el trabajo se realizó con niños en una zona costera de la VI Región, cerca de Pichilemu, que también fue afectada por el tsunami, y ellos van diciendo, por ejemplo, “el pavimento llega hasta aquí no más, porque hasta acá llega la parte en que están las casas de los surfistas. Nosotros vivimos allá arriba, y el camino es de tierra”. Entonces es interesante, porque niños pequeños tienen una mirada propia muy crítica de las transformaciones que están pasando en su pueblo, son súper conscientes de las desigualdades que se generan. Ellos tienen muy claro que las decisiones en torno al pueblo y a la urbanización, pasan por el poder económico de los grupos. Los surfistas son los que tienen la plata, entonces ellos sí tienen camino pavimentado.

¿Hubo alguna frase o planteamiento de los niños que te llamara la atención en torno a la escuela?

El artículo se llama “Estamos todos juntos” y justamente refleja que lo que les gusta de la escuela rural y con lo que se sienten más identificados es con esta dinámica de que están todos juntos, versus cuando la escuela se cierra y se tienen que desplazar a otro establecimiento, porque ahí se separan, ahí cada niño se va a una escuela distinta. Entonces ves como la política neoliberal en Chile tiene una incidencia directa, porque no es que todos sean trasladados a la misma escuela, todos juntos, si no que como existe la “libertad para elegir”, los niños se desplazan según donde los pongan los papás, pero también donde los reciben. Esa metáfora creo que es muy bonita porque en definitiva lo que los niños destacan de las escuelas es que están juntos todo el tiempo. En la sala de clases, cuando van a comer, cuando salen a recreo, juegan juntos.

Este artículo apunta al cierre de la escuela rural desde la mirada de las políticas públicas y muestra una cifra que dice que entre el 2000 y el 2015 se cerraron más de 900 escuelas rurales porque al parecer mantenerlas abierta no es económicamente sustentable. Entonces, ¿cómo se puede proteger a la escuela de esta lógica que parece seguir avanzando en educación?

Lo que pasa es que implica quebrar la lógica argumentativa. Creo que justamente donde ha sido exitosa esta política neoliberal en Chile es en instalar un discurso de obviedad; es obvio que el factor económico prima. Sin embargo, eso se debe a que tenemos una política de financiamiento que no se justifica, que las escuelas se financien por vouchers les hace mucho daño. Entonces, más que el hecho de que las escuelas de zonas no urbanas tengan pocos estudiantes, es el hecho de tener una política de financiamiento que hace que estas sean poco sostenibles.

La idea de que las escuelas debe ser rentables, ¿no?

Claro, lógica que se comienza a instalar en Chile de manera reciente, con el tema del vouchers, es que las escuelas tienen que ser rentables. Esto de que son un gasto y no son una inversión. Es curioso que durante el gobierno Frei Montalva fue cuando más escuelas rurales se abrieron a lo largo de todo Chile y que luego, ¡su hijo y la Concertación se encargó de cerrar! La educación estaba vista como una inversión social y hoy día está considerada como un gasto.

e2¿Puedes profundizar eso de quebrar la lógica argumentativa neoliberal?

La educación nunca debió haber sido pensada como algo rentable, no es para eso. Es como poner un hospital y decir, bueno, pero es que no es rentable, ¿por qué tiene que ser rentable? Si la idea es justamente poner el foco en otras dinámicas, en otros intereses. Hay muchos lugares en que cierran la escuela y como que el pueblo se desarma. Eso lo hemos visto con un par de investigaciones y con una tesis también muy bonita, que se llamaba “La escuela da vida”, bajo la metáfora de la gente para hablar de que la escuela rural da vida al pueblo, que es el corazón, la columna vertebral. Entonces a veces puedes tener doce niños en la escuela, y sí, son súper pocos, pero resulta que esa escuela cumple otra función en lo rural, que es de congregar, de reunir. Cuando hay por ejemplo algún desastre natural o algún incendio, la escuela rural es la primera que se activa y todo el mundo se va para allá, entonces son centros neurálgicos. Aplicar la racionalidad económica es un sinsentido, o sea, si es así, efectivamente habría que cerrarlas casi todas. Entonces en lo que hay que tener mucho ojo es como tratar de insistir en dar vuelta esta argumentación. Muchas veces que los mismos profesores caen en esta lógica “pucha, es que no es rentable”… ¡Pero es que por qué tiene que ser rentable! Esto es una escuela, no es un bar, no es un restaurant. Como decía Friedman, que igual que los bares y los restaurantes, las escuelas deberían estar sometidas a las mismas leyes de oferta y demanda… si el bar es bueno, el bar se mantendrá abierto, porque resulta que esto es otra cosa, entonces yo creo que es una forma de proteger las escuelas, es tratar de insistir en quebrar esas lógicas.

Según el CENSO 2002 la población rural alcanzaba el 13% de la población total de Chile, y el 2007 según la FAO esa cifra se ha reducido al 10% ¿El constante flujo campo ciudad no será también un motivo para el cierre de estas escuelas?

Ahí hay que tener harto ojo, porque las cifras del INE con respecto a población rural son muy inferiores a las que tienen la OCDE con respecto a Chile. El 2014 vino una comisión justamente para analizar el tema rural, para aplicar las metodologías que ocupan según sus definiciones de lo que es lo rural. El análisis de la OCDE dice que el 36% de la población en Chile es rural versus el 12% del INE. Y es bastante obvio lo que dice la OCDE, tú te vas a pasear a algunos pueblos acá y son pueblos. Que tengan cajero automático no los hace ciudad. Pero en Chile está esta cosa de querer aparecer como un país urbano. Chile insiste en tener este imaginario de país urbano, como muy aspiracional, que en realidad no tiene mucho sentido.

Siguiendo esta línea, si pensamos que la escuela rural es de alguna forma congregadora y generadora de cohesión de la comunidad, ¿cuál sería su sentido en términos pedagógicos propiamente tal, de formación y de profesionalización de los estudiantes?

La verdad es que es interesante porque a la escuela rural llega de todo y sale un poco de todo. Existe una creencia muy fuerte de que los niños de escuela rural luego salen y no logran la típica meta que es llegar a la Universidad. Sin embargo, en los lugares donde nosotros hemos trabajado, tienen niños que efectivamente les va muy bien y luego pueden continuar sus estudios universitarios. Aunque creo que ese tampoco debiese ser el foco porque la escuela rural tiene la capacidad de adaptarse muy bien al ritmo de aprendizaje de los niños y por eso se desarrollan otros aprendizajes.

e1¿Cuál es la posición del profesor en este tipo de establecimientos?

Lo que creo que les falta es más apoyo. En general como que el profe que va a hacer a clases a un establecimiento rural, si lo hace bien o mal, como que es cosa de él. A lo más está la evaluación docente, pero no es un apoyo, es un control. Ojalá que con el Servicio Local eso mejore, que la Corporación Municipal o el sostenedor de las escuelas, pudiese dar más apoyo a los docentes. Lo que hemos visto que en general es que la mayoría de los profes de estos establecimientos son bien creativos, se les ocurren cosas, y además como no están circunscritos a la sala de clases, salen mucho al patio o al huerto. Aprovechan de recorrer el terreno, entonces tienen otras instancias, pero sí creo que sería bueno preocuparse un poco más por la actualización de los profes, ese es un punto que se podría mejorar. Lo interesante de es es que como están un poco aisladas, a las escuelas se les ocurre hacer cosas súper novedosas, porque están menos controladas. Entonces, quedan muy a la arbitrariedad de qué tan bueno es el profe, como te decía.

Me gustaría leerte un párrafo de tu artículo “estos últimos son aspectos interesantes de analizar de las dinámicas sociales emergentes que caracterizan la nueva ruralidad. Los límites entre lo rural y lo urbano parecen hacerse más difusos, los nuevos fenómenos migratorios desde la ciudad al campo traen aparejado el arribo a lo rural de formas de organización social y territorial más propios de lo urbano, como la segregación residencial y escolar, la competencia entre escuelas. Todas estas transformaciones vistas en este caso de la perspectiva de las niñas y niños rurales”. Lo que te quiero plantear es que ustedes hablan de una nueva ruralidad, ¿cómo definirías tú la nueva ruralidad?

La nueva ruralidad es un concepto que ya tiene sus años y hay varios autores que trabajan en ese tema. Hoy día es muy difícil establecer un límite entre qué es lo rural y qué es lo urbano. Se habla hoy día por ejemplo de otro concepto que es la “rurubanización”. Creo que hay que poner más ojo en los cambios culturales o en los elementos culturales, más que en las transformaciones del territorio. Como te comentaba, un pueblo puede tener las calles pavimentadas, puede tener cajero automático, pero sigue funcionando culturalmente como pueblo, donde todos se conocen, hay relaciones de parentesco o las actividades productivas a las que se dedican. Por lo tanto   me parece que hay que seguir manteniendo esos otros elementos de análisis como para definir si una zona es rural o no, más que la cantidad de habitantes, por ejemplo. Hay otras características. Todavía se ocupa mucho el caballo, y eso es bien curioso la verdad, hay zonas donde hicimos el estudio con los niños, y donde tú veías las cuatro por cuatro y los caballos entre medio, pero era fácil identificar quién era de ahí y quién no. Hay elementos de las tradiciones culturales que creo que son mucho más importantes que qué tanto se ha transformado el territorio o no. Me pareciera que debiera ser un elemento definitorio de lo rural.

Otro asunto complejop, en ese sentido, es el de la inmigración.

Ahí hay una cifra desconocida porque las escuelas rurales reciben a todos los niños y punto. Sobre todo en el norte donde hay mucha inmigración ilegal entre Perú y Bolivia y un grupó importante de personas va desplazándose por temporadas. Y en muchas escuelas los reciben no más, aunque no estén matriculados. Entonces sí se analizan las cifras oficiales y dicen que cerca del 5% de los niños migrantes en básica están en escuela rural, pero yo creo que es mayor a eso, aunqué no están reportados.

Respecto de la Ley de Desmunicipalización que se aprobó en el 2017. En ese momento la Ministra Del Piano decía “recuperaremos la educación pública como baluarte y motivo de orgullo”. Aunque no haya pasado mucho, ¿crees que va por ahí el camino?

No lo tengo tan claro. Yo creo que en realidad la Desmunicipalización en Chile ha sido una reforma muy tibia. Lo que yo he visto de cómo están funcionando algunos servicios locales de educación, es que están poniendo un énfasis mayor aún en las pruebas estandarizadas, por ejemplo. De local, nada, por lo tanto, ver para creer. En ciertas iniciativas como siempre se busca este consenso entre todos los sectores y que nadie salga perdiendo, al final terminas como en una especie de Frankestein, que todos terminan ganando algo y nadie termina perdiendo mucho.

admin

Comments are closed.

shared on wplocker.com